Desarrollo de la metodología pedagógica para la crianza de la primera infancia con base a la sabiduría del pueblo o nacionalidad Cofán en la provincia de Sucumbíos

La Secretaría de Educación Intercultural Bilingüe – Etnoeducación (SEIBE), en colaboración con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y con el apoyo técnico de la Fundación de Apoyo al Desarrollo Sustentable del Ecuador (FADSE), ha desarrollado la Metodología Pedagógica “Saberes del Ceibo” junto con un kit de materiales lúdicos. Esta iniciativa tiene como objetivo principal contribuir al desarrollo integral de la primera infancia de la nacionalidad A’i Cofán.

La metodología pedagógica se fundamenta en los conocimientos y prácticas ancestrales de cuidado de los niños y niñas de 0 a 5 años pertenecientes a la nacionalidad A’i Cofán. Está diseñada en concordancia con el Modelo de Educación Intercultural Bilingüe (MOSEIB) y otros documentos técnicos pedagógicos emitidos por la entidad rectora de educación.

El propósito de la guía y 14  materiales lúdicos desarrollados es facilitar la implementación de actividades destinadas a promover el desarrollo cognitivo, motor, socioemocional y lingüístico de los niños y niñas. La guía está disponible tanto en la lengua ancestral A’ingae como en castellano, también tienen como objetivo reforzar los lazos familiares en el cuidado y desarrollo integral de los niños y niñas, así como fomentar el aprecio por su lengua y cultura. Los materiales elaborados son: juego como: calendario vivencial, herramientas para la caza, herramientas para la pesca, el cuento viajero, muñecos con diferentes trajes para fomentar la motricidad fina y gruesa, cantos de cuna, rompecabezas, paneles de memoria, entre otros.

Los Saberes del ceibo preservan la sabiduría A’i Cofán

7 Videos